Galardón Seguridad Privada
Asturias 2013, ámbito Nacional, concedido a D. RAUL BELTRAN, Presidente del
Guarderio España, en reconocimiento al trabajo desarrollado en la defensa de
los derechos de los Guardas de Campo, así como por su trayectoria profesional
en el campo de la enseñanza en el sector de la seguridad privada. A propuesta
de ASGUCA.
lunes, 22 de julio de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
Los funcionarios recurren contra la creación de los nuevos «guías de caza»
El sindicato USIPA cuestiona la creación por decreto de una figura que no aparece ni en la ley ni en el reglamento que regula la actividad cinegética
USIPA sostiene que la figura del guía de caza no aparece ni en la ley ni en el reglamento que regulan las actividades cinegéticas en el Principado de Asturias. Y rechazan que una norma de menor rango, como es la resolución del 1 de marzo, pueda modificar normas de superior rango, como la ley y el reglamento de caza.
Santiago Traviesa, delegado sindical de la junta de personal funcionario por USIPA, destacó que el Ejecutivo regional pretende «meter a calzador» la figura del guía de caza. Pero «en ningún caso se puede crear esa figura sin el respaldo jurídico correspondiente». Traviesa retó al Principado a que modifique la ley de Caza para llevar adelante sus intenciones. «Si lo hacen, que lo hagan bien. Claro que una ley no se cambia de hoy para mañana», añadió el sindicalista.
Traviesa subrayó que el recurso presentado por USIPA no paralizará la caza en las reservas regionales. Destacó que la creación por decreto de la figura del guía de caza deja en el aire muchas interrogantes. La primera, «quién les va a pagar»; la segunda, «quién los manda»; y la tercera, «si tendrán capacidad para suspender cacerías, por ejemplo».
Los responsables de USIPA sospechan que este intento de crear una nueva figura tiene como trasfondo el pago de horas extraordinarias y compensaciones a los guardas del Principado. Con la creación de los guías de caza podrían eliminarse de un plumazo esos pagos, lo que significaría, en principio, un ahorro económico. «Claro que también habría que pagarles», destacó Traviesa.
El sindicalista subrayó que USIPA no permitirá la entrada de personas en la función pública «por detrás». Traviesa equiparó las posibles consecuencias de la creación de los guías de caza con lo ocurrido en el parque nacional de los Picos de Europa, donde personas que fueron contratadas de manera temporal por la empresa pública Tragsa acabaron siendo, por sentencias judiciales, personal laboral.
Traviesa destacó que la ley de Caza es muy clara cuando señala «explícitamente» que en toda cacería que se celebre en Asturias tiene que estar presente un guarda del medio natural. No habla de guías de caza.
Llanes, Ramón DÍAZ La creación de la figura del «guía de caza» para las actividades cinegéticas que se realicen en las reservas regionales contraviene la legislación vigente, denunció ayer la Unión de Sindicatos Independientes del Principado de Asturias (USIPA). La formación sindical está dispuesta a pelear hasta el final en contra del plan de caza de las reservas regionales para esta temporada, aprobado el pasado 1 de marzo por la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos. De momento, USIPA ha presentado un recurso contencioso-administrativo para intentar detener el plan en todo lo que se refiere a la figura de los guías de caza.
viernes, 10 de mayo de 2013
ASOCIPAS
Curso Guarderío de fincas rusticas, caza y pesca
De la mano de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue
posible hacer el segundo curso destinado a Guardas de Caza de Asturias y el
primero que se organiza entre Guardas y Directivos de Sociedades de Caza,
impartido en la academia AFA FORMACION.
Viernes, 10 de mayo de 2013
Los directivos Manuel Hevia Fdez., tesorero de la Asociación
de Guardas de Caza del Principado de Asturias (ASGUCA) y Fernando José Gléz.
Aparicio, vicepresidente de la Asociación de Empresas Cinegéticas del
Principado de Asturias (ASOCIPAS), organizaron el pasado mes de Febrero este
ciclo formativo, destinado a directivos de cotos regionales de caza y a guardas
de campo. Las jornadas dieron comienzo en Marzo y finalizaron a finales de
Abril, con una carga lectiva de 64 horas; impartidas durante todos los martes y
jueves de cada mes, de 16:00 a 21:00 horas. Las clases se distribuyeron en
cuatro módulos: Gestión específica de espacios cinegéticos, gestión
administrativa, área técnico-profesional y prevención de riesgos laborales,
también se complementó con dos salidas al campo para realizar técnicas de
rececho y censo de especies cinegéticas. Este curso deja abierto un fuerte lazo
de unión entre guardas y cazadores, ya que ambos colectivos apuestan por una
mejor y mayor formación en cuanto a la vigilancia y gestión de los diferentes
espacios cinegéticos de Asturias.
domingo, 28 de abril de 2013
Como no podía ser de otra forma, el
Guarderío presentó Alegaciones al Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada...
Aquí lo tienes:
http://www.guarderio.org/ vernoticia.php?codigo=000000002 62&t=p
Aquí lo tienes:
http://www.guarderio.org/
miércoles, 17 de abril de 2013
SORPRENDEN A UN FURTIVO MATANDO CON PISTOLA A UN JABALI EN EL COTO REGIONAL DE MIERES
La patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza
(Seprona) de la Guardia Civil en Pola de Lena denunció a un vecino de Mieres
tras ser sorprendido por guardas del coto regional de Mieres matando a un
jabalí con una pistola en época de veda.
Según señalaron fuentes de la Guardia Civil, los hechos ocurrieron en la mañana del pasado día 29, Viernes Santo, cuando J. A. R. G., de 49 años de edad y vecino de Mieres, estaba cazando con tres perros que lograron acorralar a una hembra de jabalí de 40 kilos de peso, momento en el que el supuesto cazador furtivo, provisto de un cuchillo de grandes dimensiones y una pistola, disparó hasta seis veces al animal causándole la muerte.
Posteriormente, el cazador huyó hasta su domicilio por lo que los guardas particulares de campo del coto regional de Mieres pusieron los hechos en conocimiento del Seprona de Pola de Lena. Los agentes de la Guardia Civil procedieron a la identificación de la persona, que era J. A. R. G., de 49 años de edad y vecino de Mieres, que fue denunciado por «cazar en terreno cinegético especial en época de veda», «sin permiso» y «con medios o artes no autorizados para la caza». Desde la Guardia Civil se apuntó que estas infracciones muy graves y graves que recoge la Ley 2/89 de Caza del Principado de Asturias, de las que entiende la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, podrían sobrepasar la cuantía económica de 7.500 euros.
El cazador denunciado posee licencia de armas para el tiro deportivo, por lo que los agentes también procedieron a denunciar los hechos a la Delegación del Gobierno en Asturias, al constituir infracción al Reglamento de Armas, que recoge la Ley Orgánica 01/92 de Protección de la Seguridad Ciudadana.
Desde la Guardia Civil se apuntó ayer que a pesar de que ha finalizado la época de caza, «continúa la estrecha colaboración para erradicar el furtivismo entre guardas particulares de campo en los cotos de caza, guardas del Medio Natural en las reservas de caza del Principado de Asturias y el Seprona de la Guardia Civil.
miércoles, 20 de marzo de 2013
«Los guardas están al día, no se les adeuda cantidad alguna»
Arriondas, J. M. CARBAJAL José Manuel Narciandi Gao Presidente de La Parraguesa de Caza
José Manuel Narciandi Gao lleva desde el ejercicio de 2006 como presidente de la La Parraguesa de Caza, una de las sociedades de cazadores más importantes de Asturias, a la que la crisis económica que atraviesa el país, como a otros colectivos, también la afecta. De hecho, tratarán en una asamblea de socios si continúan gestionando conjuntamente los cotos de Parres y de Cangas de Onís, o renuncian al parragués para poder equilibrar el presupuesto anual. La Parraguesa de Caza fue un referente en Asturias, fraguando el modelo de sociedades abiertas y formando parte de las regionales, en gestión, cercas eléctricas, iniciativas, etcétera. Asimismo, fue la primera sociedad en toda Asturias que contó con un campo de tiro para pruebas y puesta apunto de las armas de caza mayor, a pesar de que la mayoría de los socios no le dieron valor en su momento. Sin embargo hoy todos claman por la buena obra que se hizo y el servicio que esta prestando a todo el Oriente y parte del centro de Asturias. En el ejercicio pasado La Parraguesa contaba con tan sólo 15 cuadrillas de caza mayor, cuando en la temporada de 2009 llegó a tener 24 peñas de cazadores. Cara a la venidera campaña, es muy probable que todavía se reduzca aún más el número de cuadrillas -cada una de ellas integrada por quince tiradores- pues todo apunta que podrían quedar en torno a 12.
-Había un cierto malestar de la guardería, pues habían denunciado que se les adeudaban cuatro meses, además de la paga extraordinaria de Navidad.
-Faltan a la verdad. Los guardas -La Parraguesa cuenta con tres efectivos en el coto- están al corriente al día de hoy. No se les debe nada de nada, ni mucho ni poco. Lo que también podían haber dicho es que tienen anticipos: a uno de ellos se le adelantaron 3.000 euros y a otro unos 1.200 euros. Eso no les interesó decirlo.
-La asamblea general extraordinaria, que se celebrará el próximo 5 de abril, en la Casa de Cultura de Cangas de Onís, decidirá la renovación o no del coto señalado de Parres, cuya gestión ha estado vinculada desde hace años a los terrenos cinegéticos del concejo de Cangas de Onís.
-Así, es. La asamblea tendrá que decidir si continuamos gestionando el coto 110-Parres y el 130-Cangas de Onís, como hasta ahora, o renunciamos a seguir con el coto de Parres. La merma de cazadores es considerable, ya que pasamos de 350 de caza mayor hace siete años a tener 220 el la temporada pasada; y de 150 de caza menor en aquel momento a los apenas 60 cazadores en 2012.
-Una solución sería incrementar las cuotas.
-Si disminuye el número de cazadores la única posibilidad de mantener ambos cotos es subiendo de forma un tanto exagera las cuotas de los socios. No hay otra salida. Para la inminente campaña cinegética de 2013 creemos que rondaremos los 200 cazadores y eso hace inviable seguir en idéntica situación. Es más, la campaña pasada la concluimos con un déficit de 10.000 euros, sobre un presupuesto de 220.000 euros.
-El 28 de febrero en la reunión del Consejo Regional de la Caza, se aprobaron todos los cotos cinegéticos de Asturias pendientes de renovar para este año de 2013, a excepción del de Parres, porque éste no lo había solicitado nadie. Al no solicitarlo con el tiempo de anticipación suficiente, pueda llegar a darse la circunstancia que no pueda cazarse en Parres, salvo que la Consejería de Agroganadería se haga cargo del mismo y lo gestione directamente hasta que tome otras decisiones, aplicando el porcentaje de 50 por ciento de las cacerías para los cazadores empadronados en el concejo de Parres y el 50 por ciento para sorteo general.
-La gente habla por hablar. El coto número 110-Parres caduca el 20 de junio del presente año de 2013 y hasta esa fecha podrán seguir cazando en él los socios de La Parraguesa. Además, estamos a tiempo de solicitar la renovación de ese acotado, pero quedamos a expensas de la decisión que adopte la asamblea de socios de La Parraguesa el próximo 5 de abril.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Los acusados por la muerte de un oso en Porley niegan los hechos
Los dos acusados por la muerte de un oso en la localidad
canguesa de Porley comparecieron ayer ante el Juzgado de Instrucción de Cangas
del Narcea, donde se negaron a responder a las preguntas del Ministerio Fiscal.
J. M. A. A., de 50 años, y N. R. F., de 30, sólo contestaron
a las preguntas de sus respectivos abogados, en las que rechazaron los hechos
que se les imputan, y tampoco refrendaron la declaración que prestaron ante la
Guardia Civil en el momento de su detención, en enero.
Las investigaciones comenzaron el pasado agosto, cuando se
localizó un oso pardo atrapado por un lazo de acero en la localidad canguesa de
Porley. El Seprona recogió varias muestras, entre ellas un saco con restos de
un jabalí, cuyos pelos estaban también en el lazo en el que posteriormente
quedó atrapado el oso. A través de esas muestras se llegó a los dos acusados.
Uno de ellos fue, precisamente, el guarda del coto de caza que dio el aviso del
hallazgo del animal.
Tras prestar declaración, ambos han sido imputados por un
delito contra la fauna. Ahora continúa la instrucción, pero todo apunta a que
habrá juicio, según explicó el abogado de la Fundación Oso Pardo (FOP), Carlos
González Antón, que ejerce la acusación particular. El letrado señaló que, en
sus declaraciones, los dos imputados «se desvincularon del lazo, del jabalí
hallado muerto y del oso, y aseguraron que el jabalí había sido atropellado por
otro vecino del pueblo», que es posible que ahora sea llamado a declarar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)