lunes, 18 de julio de 2011

Para muchos aficionados, la política de cupos es aceptable cuando llegan años de mala crianza y, aunque este no sea uno de ellos, se percibe en el sector cierta resignación

Yo no cazo para que tú sí caces
Un perro entrega una presa a su dueño. / Archivo
Con la proximidad de la media veda, en Castilla y León suele reproducirse todos los años, más o menos, el mismo debate: hay cupo de piezas o no hay cupo de piezas. Un debate eterno, nacido de los años en los que hubo más cazadores que presas, pero que ha quedado prendido con hilo de seda en la memoria de quienes han de decidir esto de la cinegética castellano y leonesa. Y como en la caza de esta comunidad deciden casi todos menos los que cazan, las cosas se van complicando. Las posturas son más o menos así.
Ecologistas: Cada vez hay menos animales, hay que protegerles, evitar su desaparición. Hay que poner cupo.
Asociaciones de cazadores: Las especies que se cazan en verano son migratorias. La codorniz, la tórtola y la paloma torcaz se mueven mucho. Hoy están aquí, mañana no se sabe. Si aquí ponemos cupo y en las comunidades vecinas no, lo único que se consigue es que en La Mancha se cobren aves que pasaron por aquí y las dejamos marchar. Allí venden la caza, aquí no podemos.
La Federación: Es un problema complejo, que ha de solucionarse con buena voluntad y buscando el consenso que dé satisfacción a las necesidades de todas las partes, aunando así el legítimo disfrute de los cazadores con el necesario conservacionista tan querido por los propios aficionados a la actividad cinegética.
La Administración: Lo que usted digan es lo que vale, que yo en estos asuntos no me meto.
Solución: cCpo de 35 codornices y de 15 tórtolas. Y para estas y para las palomas se levanta la veda con una semana más tarde que en resto de España.
Para muchos cazadores, la política de cupos es aceptable cuando llegan años de mala crianza. Y aunque este no sea uno de ellos, se percibe en el sector cierta resignación. Es difícil que se elimine una medida restrictiva, y es algo asumido. Pero lo de abrir el periodo hábil un día para una especie y otro para otras, no se entiende. Ni bien ni mal. Si nadie lo hace, ¿por qué nosotros? se preguntan.
Y desde la Federación y desde las asociaciones ecologistas se les responde con el argumento de que si los demás hacen algo mal, no por ello debemos hacerlo nosotros.
La temporada de caza se acerca, queda menos de un mes, y cuando los cañones de las escopetas ladren, la polémica volverá a los cajones.

miércoles, 13 de julio de 2011

Foro Asturias critica al Gobierno regional en funciones por actuar en los cotos regionales

La formación política Foro Asturias (FAC), presidida por Francisco Álvarez-Cascos, ha cargado contra el Gobierno socialista en funciones en el Principado por las actuaciones realizadas en los cotos regionales de caza y su constitución para su posterior adjudicación. Según Foro, el Ejecutivo está acelerando injustificadamente el proceso de concesión de los cotos a sociedades de cazadores.
"Esta nueva actuación excede los límites que considerando el principio de lealtad constitucional, debe regir la acción de gobierno en el actual período transitorio", han señalado desde FAC, que dicen que no existe urgencia alguna para este asunto, pues la temporada de caza no comenzará hasta dentro de dos meses.
Han recordado que las concesiones de los cotos regionales de caza no pueden ser ni inferior a cinco años ni superior a diez, con lo que la determinación de los parámetros que determinen su adjudicación no es una decisión que deba de ser tomada por un gobierno "de interinidad".
Así, se han referido a que el pasado día 27 de junio se ha publicado en el BOPA por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, la constitución de cuatro cotos regionales de caza (en Amieva, Belmonte, Cabrales y Salas), lo cual implica la obligatoriedad de la elaboración del Pliego de Condiciones que habrá de regir el concurso público para adjudicar la concesión del aprovechamiento dentro del mes siguiente, conforme a la legislación aplicable. "A pesar de lo anterior, resulta llamativo que el día 9 de junio se haya convocado al Consejo Regional de Caza con el objeto de presentar un nuevo Pliego para la adjudicación de los cotos", han señalado.
FAC advierte que a fecha de hoy, son 23 los cotos regionales de caza que se encuentran en trámite de información pública, pendientes por tanto de su constitución "pudiendo agravarse la deslealtad del gobierno en funciones no sólo para el futuro gobierno sino para el conjunto de la sociedad asturiana".
Según FAC, el Gobierno en funciones del Principado está adoptando decisiones políticas que no le corresponden. Las llama adjudicaciones 'express' y desde el partido de Cascos recuerdan las obras en el Jardín Botánico, la firma de un nuevo concierto con el Colegio de Farmacéuticos por la Consejería de Salud o la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario y Laboral del Principado.

San Martín del Rey Aurelio hace de la caza un reclamo turístico

La caza será a finales de verano un nuevo reclamo turístico en el concejo de San Martín del Rey Aurelio, según ha informado la administración local.
La Sociedad de Cazadores ha incluido por primera vez este año, en el marco del plan de caza del concejo, cinco permisos para turistas para la caza mayor en el ámbito del coto cinegético del municipio, número que se incrementará a quince en la primavera del próximo año.
Las licencias reservadas a turistas forman parte de las 137 concedidas para la temporada 2011-2012, de las cuales la mayoría son para socios y el resto para cazadores no asociados de cualquier punto del territorio nacional y del extranjero.
Los turistas tendrán la concesión de permisos para la caza de corzo en la modalidad de rececho para una temporalidad de tres días.
"Creemos que la caza tiene un potencial turístico complementario a la oferta cultural y medioambiental del concejo y de la comarca, que va a repercutir favorablemente en la economía local", ha apuntado el presidente de la sociedad de cazadores, Ismael González Rozada.
Ha añadido que se trata de cazadores que vienen con amigos o en familia, que se pueden hospedar comer y cenar en los establecimientos del municipio durante varios días.
Para la próxima temporada de caza, no sólo se incrementará a 15 la cifra de permisos para los turistas, sino que además los cazadores podrán solicitar, hasta el 31 de diciembre de este año, las fechas exactas para salir a cazar corzo en la modalidad de rececho en los montes de San Martín del Rey Aurelio, de abril a junio de 2012.
El coto de caza de San Martín del Rey Aurelio se puso en marcha en 2008 a la par que se constituyó la asociación de cazadores, que cuenta con más de 200 asociados.
En este tiempo, además de gestionar la caza en el concejo han puesto en marcha la primera sala de despiece vinculada a un coto de caza, han recuperado caminos, y han puesto en marcha actividades para la recuperación de la perdiz roja.

En un comunicado señalan que no entienden esta "urgencia" puesto que la temporada cinegética no comenzará hasta dentro de dos meses

Foro Asturias ha denunciado hoy la "apresurada" constitución de cotos regionales de caza, que serán "adjudicados según los criterios políticos establecidos por el actual gobierno en funciones", en lo que considera nuevas actuaciones "express" por parte del Ejecutivo regional.

Según un comunicado de Foro el Gobierno en funciones del Principado continúa "adoptando decisiones políticas que no le corresponden", primero con "adjudicaciones express, tales como obras en el Jardín Botánico" a las que ha seguido "la firma de un nuevo concierto con el Colegio de Farmacéuticos por la Consejería de Salud".

También apunta el partido liderado por Francisco Álvarez-Cascos "la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario y Laboral del Principado, que por la vía de los hechos ha anclado en determinados puestos a personas que accedieron a ellos sin el respeto a los principios de mérito, capacidad y igualdad".

"Posteriormente, ha sido la CUOTA quién se ha extralimitado en las actuaciones propias de un gobierno en funciones al haber despachado 192 expedientes", abunda Foro, que precisa que ahora "se añade" la denuncia sobre "las actuaciones realizadas en los cotos regionales de caza y su constitución para su posterior adjudicación según los criterios decididos por un gobierno en funciones".

El Principado gestiona "habitualmente la caza en los cotos regionales mediante concesión a sociedades de cazadores legalmente constituidas, proceso éste que en el transcurso de este último mes se está acelerando injustificadamente", prosigue el escrito, que señala que "no se aprecia" la "urgencia" puesto que la temporada de caza no comenzará hasta dentro de dos meses.

Foro recuerda que las condiciones de la concesión de los cotos regionales de caza deben ser "determinadas por el Consejo de Gobierno y su duración no puede ser ni inferior a cinco años ni superior a diez".

"A fecha de hoy", puntualiza, "son 23 los cotos regionales de caza que se encuentran en trámite de información pública, pendientes por tanto de su constitución pudiendo, de persistir esta tónica, agravarse la deslealtad del gobierno en funciones no sólo para el futuro gobierno sino para el conjunto de la sociedad asturiana". EFE

martes, 12 de julio de 2011

‘Los guardas de caza’, tema del nuevo observatorio cinegético de la RFEC

La Real Federación Española de Caza (RFEC) en colaboración con la Federación Andaluza de Caza (FAC) organizará, el próximo mes de septiembre en Jaén, el V Observatorio Cinegético; Guardas de Caza, haciéndolo coincidir con la Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén, IBERCAZA.

El observatorio tratará sobre la situación de los guardas de caza como uno de los pilares de la actividad cinegética en España, ligados directamente a la gestión de los cotos. También sobre la infravalorada y no suficientemente reconocida tarea de éstos, los problemas que minan la eficacia de su labor, el intrusismo y la carencia de valor de sus denuncias, así como, su poca reconocida situación laboral en muchas fincas de caza.

La jornada comenzará con un seminario dirigido por Alonso Sánchez Gascón, asesor jurídico de la RFEC, donde se dará a conocer a los asistentes la historia, la legislación actual y las competencias del guarda de caza. En éste, Santiago Ballesteros, secretario general de la RFEC, presentará una ponencia sobre los delitos de furtivismo, detención ilegal, usurpación de atribuciones y uso indebido de uniforme. Por parte de la FAC, Luis Cardenas, hablará sobre los guardas de caza y los vigilantes de cotos autonómicos.

Posteriormente, en horario de tarde, comenzará el observatorio, propiamente dicho, presentado por Andrés Gutiérrez Lara, presidente de la RFEC; José María Mancheño, presidente de la FAC y un representante de la Administración Andaluza.

El observatorio constará de dos mesas: Guardas, vigilantes y Comunidades Autónomas: Diagnóstico de la situación y Guardas de caza ¿Es necesario mejorar su situación? ¿Es posible? En ambas participarán: La Junta de Andalucía, la Guardia Civil (Seprona), la RFEC, la FAC sociedades de cazadores, titulares de cotos y guardas de caza.

El plazo de inscripción se abrirá en los próximos días, pudiendo acceder a la ficha de inscripción en www.fecaza.com. Para mayor información ponerse en contacto con la secretaría de la RFEC, en el: 91-311-14-11.

Guarda, cazadora y con puntería

Carla Antuña es la primera mujer que se integra en la Asociación de Cazadores El Rebeco de Cabañaquinta.
Heredó la afición de la caza de su padre y ahora es la primera mujer socio de la Asociación de Cazadores El Rebeco de Cabañaquinta, que gestiona el coto de caza de Aller.

Sigue siendo poco frecuente, aunque cada vez menos, ver a una mujer cazadora en una cuadrilla de hombres. Sin embargo, para Carla Antuña, natural de El Entrego, practicar la caza es algo natural “porque lo llevo en la sangre”. Lo heredó de su padre, un reputado cazador. “Lo viví desde pequeña. Era un retaco y me acuerdo cuando llegaba mi padre con la cuadrilla de cazadores. Siempre me gustó ese ambiente, la naturaleza, los animales. Lo tienes que llevar en la sangre porque mis hermanas también lo vivieron y, aunque les gusta la naturaleza, ellas no cazan”.

Carla comenzó a ir de caza cuando tenía 12 años. Con 14 ya tenía licencia de armas y desde entonces caza. Con 27 años ya es una cazadora experimentada que ha disfrutado de su afición favorita en los terrenos de la Sociedad Astur de Caza y en los cotos de caza de Mieres y Lena. Precisamente, en este coto cazó haste el año pasado “pero mi padre murió, pasaron cosas en la cuadrilla que no me gustaron y cambié a la cuadrilla en la que estoy ahora y donde está mi futuro marido”. Y es que Carla se va a casar el próximo mes.

Con estudios de FP en Administración y Finanzas, la vida de Carla dio un vuelco cuando preparó en una academia y aprobó el ingreso como guarda en el coto de caza de Langreo, donde trabaja desde hace dos años.

En la asociación El Rebeco está encantada “porque es gente joven, muy activa y muy amables”. Su ingreso como socio en esta asociación, como ella misma reconoce, es todo un acontecimiento. “Me comentaron que en la zona de Cabañauinta era muy raro ver mujeres y en la cuadrilla en la que yo voy a montear, la de David el de la Pola, no estaban muy acostumbrados”. Y eso que se trata de una asociación con más de 30 años de vida y que tiene 470 socios. Un asociación en la que el ejemplo de Carla será seguido próximamente por Aida y Lidia, dos chicas alleranas que han asegurado que se harán también socias.

Carla explica que cada vez son más numerosas las mujeres que practican la caza. Ella dice que conoce a “unas 30 mujeres” a las que les gusta ir con una escopeta a practicar la caza mayor en el monte. Ella es testigo de que en el coto de Langreo, donde trabaja “hay dos chicas que son socios y cada vez vienen más mujeres en las jornadas que se hacen para promocionar la caza”.

Para ella la caza es “una forma de control cinegético y es compatible con que te gusten los animales. Por cazarlos no somos asesinos ni maltratadotes de animales”.

Para Carla, cazar es una afición apasionante en la que “me gusta relacionarte con las personas, estar en la naturaleza, ver los lances en el puesto, si te sale o no la pieza y es emocionante cuando estás monteando que los perros levanten el rastro”.

Esta joven entreguina, además de pionera, anima a otras mujeres a hacerse cazadoras, una actividad que fomenta la peña de cazadoras asturianas “Punto de mira femenino”, de la que forma parte.

sábado, 2 de julio de 2011

La Perdiz consigue la ejecución provisional de la sentencia que les adjudica el coto de Llanera

 
Foto asamble La Perdiz
Después de mantener un contencioso con la administración del Principado por la adjudicación del coto de caza de Llanera a la sociedad Cinegética y Gestión, la sociedad La Perdiz ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias le conceda la ejecución provisional de esa sentencia.
Según se recoge en el texto de la sentencia, dictada el pasado día 2 de este mes de junio, La Perdiz tendrá que aportar un aval de 40.000 euros, una cantidad sensiblemente inferior a la que había solicitado Cinegética y Gestión que era ligeramente superior a los 408.000 euros.
El tribunal consideró esa última cantidad “desproporcionada y haría inviable la ejecución provisional a la que tiene derecho la parte recurrente”.
El presidente de La Perdiz, Manuel Suárez, asegura que “en 10 días presentaremos el aval y esperamos que la consejería agilice la burocracia para cumplir con todos los trámites”. Asimismo, muestra su confianza en que “esperamos empezar a cazar el uno de septiembre con el inicio de la temporada”.
Para el próximo sábado 18, la sociedad tiene convocada una asamblea general de socios, en el Restaurante Royal a partir de las doce y media del mediodía, para explicar la situación a todos los socios.